Página dedicada a compartir conocimientos básicos de informática.

Todo va a cambiar.

Enrique Dans es posiblemente el bloguero tecnológico más conocido en habla hispana y uno de los más antiguos. De hecho, lleva más de 10 años con su blog. Además, es Doctor en Gestión de Procesos de Negocio por la Universidad de California y trabaja como profesor de Sistemas de la Información en la IE Business School de Madrid.




El autor resume los temas tratados en el libro de la siguiente manera:

“El libro pretende recoger una serie de explicaciones para intentar entender los cambios que la tecnología provoca a tres niveles diferentes: las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Se inicia con una serie de capítulos que evidencian el cambio que vivimos y caracterizan el fenómeno de la disrupción, para pasar a otros que intentan proporcionar explicaciones para esos cambios, revisan el comportamiento de las personas con respecto a los mismos, apuntan un par de casos prácticos dentro del mundo de la tecnología, e intentan dibujar algunas implicaciones de esta evolución de cara al futuro”.

El libro “Todo va a cambiar” aborda diversos temas relacionados con la actualidad y el futuro de tecnología y la red, abordando temas como la neutralidad en la red, las redes P2P, los derechos de autor, la computación en la nube o las tecnologías disruptivas. También analiza la forma de operar y los aciertos o errores cometidos por algunas empresas como Apple, Google o Microsoft.

El libro está repleto de ejemplos como lo ocurrido con las tecnologías disruptivas en el sector de las enciclopedias. Este sector fue dominado durante décadas por la Encyclopedia Britannica, que fue fulminada en los años 90 por la enciclopedia digital Encarta de Microsoft, cuyo reinado duró poco más de una década con la llegada de la revolución que supuso la aparición de la Wikipedia para la difusión del conocimiento a nivel global y de forma gratuita.

Enrique Dans ha mostrado la coherencia con sus ideas al publicar “Todo va a cambiar” bajo licencia Creative Commons, es decir que puede ser compartido sin ánimo de lucro. Además, el libro está disponible de forma gratuita en la web www.todovaacambiar.com en la edición social, que cuenta con muchas más imágenes y enlaces de interés. Por lo tanto, no hay excusa para quienes estéis interesados en este libro. 
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Capítulo 16 y 17. Final.

Capítulo 16. Revisando los papeles: Participación y comunidades. En este capítulo el autor habla nuevamente de la importancia de crearse un...

Universidad del Zulia

Archivo del Blog

Traductor

Etiqueta