Capítulo 1: Música, Películas, Mentiras e Internet.
En este primer capitulo el autor nos habla en base a lo que podríamos denominar primer cambio y cómo las empresas se rehusaron a dicho cambio, su negatividad simplemente logró que estas terminaran o evolucionando de manera obligada o desapareciendo.
Enrique Dans hace una dura crítica a las compañías discográficas por querer seguir obteniendo los beneficios que ingresaban antes de que existiera Internet. Además, anima a los lectores a descargarse música ya que eso no constituye un delito, pues “no se lleva a cabo un aprovechamiento económico de la obra descargada”.Creo que las medidas tomadas hasta el momento con el fin de proteger los derechos de autor no han sido acertadas, ya que los resultados que se perseguían no se han obtenido. La gente sigue descargándose música y películas, y creo que lo seguirá haciendo hasta que los precios sean mucho más bajos.
Capítulo 2: Las evidencias del cambio.
En este capítulo se introduce el concepto de disrupción o innovación disruptiva, definido por Clayton Christensen, con el que se refiere a una innovación capaz de crear un mercado nuevo e inesperado mediante el desarrollo de un conjunto diferente de valores.
Según Dans, la difusión de una innovación en la sociedad divide a las personas en función de su velocidad de adopción y define fenómenos de sustitución que van desde la coexistencia pacífica y progresiva de las tecnologías hasta la disrupción.
En este capítulo habla además del caso de Ebay y sobre esto asegura que el sistema funciona mejor cuando se autorregula mediante mecanismos desarrollados por el propio sistema, en lugar de intentar someterlo a directrices completamente externas al mismo.
Capítulo 3: La disrupción tecnologica cuando la vemos venir.
En este capítulo nos habla de las maneras actuales de como obtenemos algún servicio de manera muy fácil. Todo gracias a los avances de internet, lo cual disminuye en gran medida la fricción causada por el trabajo de tener que hacer cualquier actividad, por ejemplo ir a comprar un almuerzo se puede simplificar con tan solo buscar el restaurante por medio de internet, pedir el servicio que más me convenga y esperar a que lo traigan hasta tu casa, trabajo, etc, el punto es que conviertes toda esa fricción en uno o dos clicks.
En este capítulo Enrique Dans habla del concepto de fricción para referirse al conjunto de circunstancias no necesariamente relacionadas con el bien que se desea obtener o con la empresa que lo vende, que se interponen entre el agente económico y el bien que éste pretende obtener. Estas circunstancias derivan de imperfecciones en el mercado, como costes de adquisición, de información, comunicación, transporte, logística… Por eso asegura que la web supone el mayor reductor de fricción inventado por el hombre.
Habla sobre cuatro análisis que todo directivo debería intentar aplicar a su negocio:
-Examinar su empresa desde el punto de vista de la fricción.
-Evaluar el coste de busqueda.
-Revisar cuidadosamente el balance entre átomos y bits:
* Productos átomo: Es aquel que, al dividirlo en unidades más pequeñas, acaba dando lugar a átomos de algún tipo de elemento. Ej. Un periódico.
* Productos bit: Aquél que carece de naturaleza física como tal y al reducirlo a sus componentes más pequeños da lugar a ceros y unos encadenados de tal manera que lo dotan de sentido. Ej. La información.
* Productos bit: Aquél que carece de naturaleza física como tal y al reducirlo a sus componentes más pequeños da lugar a ceros y unos encadenados de tal manera que lo dotan de sentido. Ej. La información.
-Modelo de interacción. (Se refiere a su modo habitual de interaccionar con los agentes relacionados con su empresa, entendidos de un modo amplio),
Capítulo 4: La evolución de la comunicación.
También afirma que la Web 2.0 representó una caída tan brusca de las barreras de entrada que cambió completamente la naturaleza de la web, la convirtió en el primer medio verdaderamente democrático de la historia de la comunicación humana.
Capítulo 5: Introducción a la red. La neutralidad de la red.
Este capítulo muestra la opinión del autor (a mi juicio, acertadisima) sobre lo que el llama "neutralidad" de la red, que no es más que mantener a internet libre, sin control, ni presión de ningún grupo empresarial o gubernamental. Explica que internet es libre y neutral por naturaleza (pues, desde sus inicios ha sido así).
Explica que a pesar que actualmente internet sigue siendo un mecanismo neutral, existen detractores, y entes que buscan completamente lo contrario para sus fines ególatras y altruistas (como el de las empresas de telecomunicaciones, que han reiteradamente intentado cobrar por sus servicios, pero que han fallado infinitas veces porqué por el contenido que intentan cobrar, ya existen miles de contenidos más que se encuentra gratis, y a disposición de cualquier usuario), o como el de las industrias de propiedad intelectual que pretenden monitorear continuamente a los usuarios de internet, para averiguar sus comunicaciones y ver si utilizaron alguna de sus obras, en lo que se está poniendo por encima el derecho de autor, que el de los individuos. También habla sobre los entes gubernamentales que piensan monitorear a sus usuarios por posibles délitos, y personalmente creo que sí, en un principio esto podría ser una solución (Violando los derechos humanos, cabe destacar), pero solo en un inicio; como dice el autor, se a demostrado que los delincuentes al ver que un sistema no les resulta, buscan uno mas sotisficado para cometer sus délitos, por lo que al final "resulta ser peor el remedio que la enfermedad", como diríamos coloquialmente.
Citando a Benjamin Franklin: "El que está dispuesto a sacrificar libertad a cambio de seguridad, no tiene ni merece tener ninguna de las dos".
Entonces, para concluir, el internet se a consolidado a tal nivel, que es considerado un derecho para todas las personas. Y tratar de pasar por encima de un derecho, que todos consideramos como tal, es completamente una locura, y llevara a que grupos activistas salgan a la calle a luchar, justificadamente por éste. Internet es, y debe seguir siendo libre, para el bien común de esta sociedad, ya que es un derecho, y al igual que el derecho a una educación de calidad o la buena alimentación, debe cumplirse y cualquier mecanismo que atente contra este debería considerarse un grave délito y se deben tomar medidas inmediatas.
Capítulo 6: Los costes de transacción y comunicación.
Dans, explica la gran importancia de los costes de transacción y comunicación en las empresas de la actualidad. Explica, qué (citando parte del ensayo del ganador del Nobel de Economía Ronald Coase), la razón por la cual constituimos empresas es, básicamente, para obtener una ventajosa reducción en los coses de transacción. Siendo los costes de transacción aquellos en los que recurrimos cada vez que se intenta obtener un producto, o operar en un mercado cualquiera (Para lo que es preciso incurrir en costes de búsqueda, información, negociación, decisión, etc, etc.
Mientras que los costes de comunicación son aquellos en los que se incurre cuando miembros de una empresa necesitan comunicarse para realizar una tarea, o cualquier acción dentro de la empresa. También aquellos costes a los que puede recurir el cliente para obtener producto.
Con la llegada de internet los costes de transacción, búsqueda y de comunicación se han reducido muchisimo, y las empresas que han sabido hacer uso de estos conocimientos, son las que han podido triunfar en el marco económico, y gerencial incluso. Por ejemplo, las empresas de imprenta (periodicos, revistas, etc). antes de internet todas debían tener una sede, o varias sedes donde el personal debía ir para poder realizar su trabajo de reportaje, redacción, etc, etc. Sin embargo, actualmente la mayoría de empresas de este tipo han migrado a internet. No es necesario, de hecho, que ningún miembro pertenezca a la misma ciudad (o continente, incluso) para poder realizar su trabajo de redacción y publicación de la notitica. Esto significa un absoluto avance a como se hacía hace menos de medio siglo.
La productividad de los trabajadores se incrementa, gracias a que pueden trabajar desde la comodidad de su casa, o donde sea que esten; también evita los tiempos de desplazamiento, tiempos de comunicación. También que permite que se encuentren en contacto con los miembros de su equipo de trabajo, permitiendo una vida social y laboral activa, a la vez.
Aquellas empresas que son capaces de actualizarse y aprovechar el avance tecnologico en sus procesos, son más eficientes que aquellas que por el contrario no logran hacerlo. Como mucho se a mencionado en el libro, de nuevo se toca el tema de qué aquellas empresas que logran actualizarse a las demandas, y rumbo que va tomando las tecnologías son las que logran triunfar. Como dice Dans, es la expresión del mas puro y descarnado Darwinismo digital:
"La supervivencia, para aquel que mejor se adapta al entorno".
Capitulo 7; La generación pérdida: La resistencia a la Tecnología.
En este capítulo, se habla principalmente de la resistencia de las personas a los progresos en tecnología (Aquellas personas que sienten que la nueva tecnología les va a quitar su estatus social, o que permite que otros hagan con facilidad lo que tan solo ellos podían hacer; es decir impedir el avance para su propio bien). También explica que estos detractores siempre buscaran la manera de detener este avance, cosa que nunca a ocurrido en ninguna "revolución" tecnologica; quizás puedan retrasar el avance, pero nunca detenerlo, como es ell caso de la revolución industrial, o siempre que sale una tecnología en la que un grupo (de alguna u otra manera) se ve obligado a abandonar su estabilidad, y debe cambiar su manera de hacer las cosas, trabajar, vivir, etc.
Luego se habla de esta misma resistencia, pero aplicado solo a internet. Como las personas que de alguna manera no han tenido contacto con internet, o por simple ignorancia, afirman que internet es perjudicial (De nuevo, lo que decía en el parrafo anterior, siempre habra detractores), o que es peligroso, en fin. El autor explica que si es verdad, internet puede resultar a ser peligroso, pero como muchas otras cosas que consideramos "normal" hacer diariamente pueden resultar ser peligrosos al fin y al cabo (Al menos las probabilidades asi lo dictan), como ir por la calle, cocinar, recibir un cheque. Siempre hay peligro, pero es el mismo porcentaje de probabilidades, no es porqué internet sea peligroso, aunque así lo quieran hacer ver los medios amarillistas, que no muestran que millones de personas diariamente usan internet y no les sucede nada, y no dicen "Que seguro es internet". Pero ocurre un accidente, un robo, o lo que sea, y ahí sí "Que peligroso es internet, deben tener cuidado con sus hijos". Por favor, el mundo es peligroso de por sí. Internet es simplemente otro mecanismo que los estafadores hacen uso para cometer sus actos.
Afortunadamente la mayoría de las personas a aceptado el impacto de internet, y lo importante que es en nuestras vidas. Citando a Enrique en el final del capítulo:
"La mejor forma de entender la red para aquellos que se encuentran en este tipo de situaciones es aceptarla como algo completamente natural. Pensar en la red como en un fenómeno social más, como en un "andar por la calle".
Capítulo 8: Una nueva generación.
El capítulo 8, se enfoca principalmente en mostrar de qué manera la tecnología es necesaria para la nueva generación, y las principales diferencias de la generación actual, con las pasadas.
Dans cree que la aproximación correcta a la interacción entre sencillamente, cuanto más, mejor. A pesar de lo que el comun denominador cree, ya que la interacción entre niños e internet es sin duda alguna un gran reto para los padres y educadores, debido a los factores negativos con los que se suelen encontrar estos. Pero según el, la clave es entender que el acceso de los niños a internet en nuestros días no es cuestionable, es intrinsecamente necesario. La infancia es ideal para el aprendizaje, y más cuando se sabe que en un futuro esta tecnología estará mas presente, y será mas ordinaria que hoy.
Privarle a un niño de esta tecnologias es como quitarle un derecho humano, simplemente carece de lógica. Solo hay que saber como enseñarle de manera adecuada como utilizar la red, y como ser parte de esta. No hay que evitar la manera de que no se consigan con contenidos "nocivos" para los niños, si no prepararlos para estos contenidos. El autor explica como incluso en las escuelas aún no saben como lidiar con internet, y siguen usando el metodo de estudio que se usaba antes que este existiese. No solo se debe evaluar a los jovenes, tambien su entorno. Deben avanzar, no hacer preguntas, tipo: ¿Qué es? ¿Cómo es?, responder esto con ayuda de un buscador es muy fácil. Y no se soluciona exigiendo que no se puede copiar de una página, ya que sólo cambiamos modificamos una que otra cosa, extraemos información de distintas páginas, y pareciese que no viene de ninguna página en especifico. En cambio deben hacer preguntas, tipo: ¿Que opina usted de..?..
El autor también habla de la notable diferencia en el uso de internet, entre jovenes y adultos. Para los jovenes el internet es una constante en sus vidas, para los adultos es solo una herramienta más. Para nosotros, los jóvenes el internet representa muchas facetas que para nuestros padres fueron mostradas de otra manera. Desde como escuchamos música, a como nos interelacionamos. Cualquier pregunta, o duda, simplemente con consultarla en cualquier motor de busqueda (llámese google) ya está, sabemos que el contenido es de fiar, está de primera opción. En cambio para nuestros padres es mas complicado, y de hecho muchos prefieren usar sus viejos motores de busqueda, reemplazando Wikipedia por La enciclopedia Britanica, o el diccionario.
Para un adulto, muchas tareas son sencillas, como los servicios de mensajeria, pero manejarlas de manera asíncronica es hasta frustrante. Algo que para nosotros es completamente normal, el tener hasta 10 ventanas con diferentes conversaciones, o hacer múltiples tareas a la vez, como escuchar música, leer un artículo de wikipedia, y chatear a la vez.
La generación que ha crecido rodeada de internet posee características muy distintas a las que no lo hicieron. Y esto se debe entender. Pretender obviar estas tecnologías solo genera situaciones incomodas, pues no se sienten a gustos, ya sea en su trabajo, escuela, etc. Estas tecnologías son una parte mas de nosotros. Como escribe el autor: "Entender a la nueva generación es una tarea imposible sin entender su entorno, un entorno en el que la red juega un papel fundamental".
Capítulo 9: Lad red y el neohumanismo.
En el presente capítulo se menciona que el humanismo (corriente filosofica basada en la exaltación de la persona, como inviduo, del ser humano) a lo largo de la historia ha tenido grandes épocas, y ha sido esencial para ciertas épocas; sin embargo, actualmente se a visto un desplazamiento de este pensamiento, en vez de una visión del hombre individualista, se tiene mas énfasis a una visión del hombre como colectivo, como un grupo. Dans, asegura que este desplazamiento de identidad indivual, proviene en gran medida de los medios de comunicación masivos, al agrupar a sus clientes para venderle sus productos.
Todo esto antes de la llegada de internet. Antes las personas aspiraban llegar a una empresa, para escalar en los grados de jerarquía, y obtener cierta reputación dentro de una sola empresa. Las empresas sólo se dedicaban a atraer personas, mientras más clientes, mejor. Con la llegada de internet esto cambio drásticamente. Ahora las personas pueden nutrirse de las experiencias de otras personas, y observar la calidad del producto. También, las personas no tienen ninguna aspiración a trabajar en una misma empresa toda su vida, las personas necesitan acumular diversas experiencias para su formación personal, el paso por diferentes empresas aporta este conocimiento, y no el quedarse en una misma.
El autor explica que esto supone un profundo cambio, en la visión que se tenía del "estar" (pertenecer a un grupo, ser parte de algo mas grande que solo tu, como individuo), a un "ser" (una visión mas "humanista", de quienes somos). E internet a sido primordial en esta nueva concepción "neohumanista". Antes, tu formación personal la dictaba un "Curriculum", ahora tu formación e importancia esta impregnada en la red, y es mas confiable, eres "TU", como individuo, el que se muestra. Gracias a internet, las personas pueden ser "alguien", aportar algo, hacer lo que te gusta; por los días trabajar en una empresa, y por las noches trabajar en grandes proyectos, colaborando con otras personas, por ejemplo.
"La persona ya no es lo que su empresa dice de él, es lo que la red y la persona dicen y demuestran de sí mismo."
Capitulo 10. Un caso práctico: Microsoft.
Este capítulo habla sobre la historia de la empresa Microsoft, y de como se puede considerar su triunfo al factor suerte (según el escritor), una situación de desesperación de IBM para sacar su producto a la venta, y como una Microsoft inexperta aprovecha esta oportunidad para triunfar y ser actualmente la empresa mas grande productora de software del mundo.
Los miembros y directores detrás de Microsoft al darse cuenta del impacto de su producto, deciden aumentarlo, masificarlo a niveles masivos, incluyendo su sistema operativo en cada uno de sus productos. Al ver el gran éxito de las herramientas de Office (copias de herramientas como harvard graphics o lotus), decidieron seguir implementando esto de manera masiva y con cualquier producto que superase la prueba del mercado y se convirtiese un éxito (es decir, incluir en el S.O. productos similares, para competir con estos); y estos resultaban tener incluso mas audiencia a pesar de ser de una calidad muy inferior, pero que al ser gratis, y venir incluido en las computadoras y productos de Microsoft resultaba mejor para las grandes y pequeñas corporaciones. Así sucedio con la salida del sustituto de Netscape: Internet Explorer.
Microsoft llega a masificar aún mas sus productos, dandole prioridad a instituciones academicas, y el mercado corporativo, haciendo que los usuarios se se acostumbren a usar sus herramientas y considerarlas la opción principal por defecto.
Luego de años de usar la estrategia de sacar al mercado productos de manera rápida, y corregir los errores que estos traian consigo, decidieron tomar la decision de desarrollar Window Vista, un S.O. que les tomo 5 años en salir a la luz. Visualmente no era muy diferente de su predecesor (XP), el nuevo sistema requería un cambio completo del equipo, demandaba mucho, y la incorporacion del sitema UAC era insoportable para sus usuarios. Este ha sido el fracaso mas grande que a tenido Microsoft. Sumado a todo esto, la empresa recibió una multa de 900 millones de euros de la Unión Europea por malas prácticas, lo que llevo a la empresa casi a la quiebra, despidiendo a mas de 5mil de sus empleados.
A pesar de todo, Microsoft sigue siendo el estándar de las personas que usan un computador diariamente, sigue siendo la empresa numero uno en S.O., y de aplicaciones de escritorio. Sin embargo, la empresa sigue estancada en una manera de hacer negocios desde sus inicios, no se a actualizado. (desde el punto de vista de Dans, y estoy completamente de acuerdo) Microsoft no es una empresa líder, no marca tendencias, no evoluciona, ni se adapta. En cambio, al parecer a contribuido a una especie de estancamiento tecnologico, con sus grandes luchas en contra del software libre, donde ha fracasado rotundamente. En cambio empresas como Google o Apple, son empresas que marcan tendencias, que son completamente innovadoras, y aumenta exponecialmente sus devotos, en cambio Microsoft aumenta en detractores.
Empresas como Google han sabido expandir sus ideas, llevandolas a creación de tecnologías completamente vanguardistas, vease Google+. Maps, Drive, Blogger, Hangouts, Chrome, Adwords, Chrome o Android. En cambio el caso de Microsoft es un tanto peculiar, se basa en que sus usuarios dependan completamente de ellos, siendo incluso uno de sus lemas "Adoptar, extender y extinguir".
Casino Games and App | JtmHub
ResponderBorrar› › Casino Games & App › › Casino 안양 출장안마 Games & 순천 출장샵 App Casino Mobile Casino. Welcome to a New 오산 출장샵 Jersey casino and mobile app! 경상북도 출장마사지 Free 성남 출장안마 spins are rewarded with daily rewards. How do I win real money with the Jumba Casino app?