Página dedicada a compartir conocimientos básicos de informática.

Conceptos Tecnológicos



Web 1.0
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet.

La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.



Web 2.0

La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban un ordenador).

Web 3.0

La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará consumiendo Internet.

La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.

Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet, haya aún hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet.



World Wide Web




La World Wide Web o WWW nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet.

La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, páginas en las que se pueden insertar hipervínculos. Estos conducen al usuario de una página web a otra o a otro punto de esa web.

Existen sistemas de escritura para las páginas llamados "Lenguaje de marcado". El más utilizado es el HTML o "Hyper Text Markup Lenguaje" (Lenguaje de marcas de hipertexto). Con esta escritura se dan las órdenes para que la información se presente de uno u otro modo en las páginas web. Las marcas ("tags" o etiquetas) permiten dar formato al texto y combinarlo con otros elementos multimedia. 

Lotus 1-2-3

Lotus 1-2-3 fue un programa de planilla u hoja de cálculo desarrollado por la hoy desaparecida empresa estadounidense Lotus Development Corporation, que fue adquirida por IBM en 1996. Fue la primera killer application (“aplicación matadora”) para la plataforma IBM PC. La inmensa popularidad que logró alcanzar a mediados de la década de 1980 contribuyó significativamente a afianzar el éxito de las PC dentro del ambiente corporativo y de oficina.


Word Perfect

WordPerfect es una aplicación de procesamiento de textos desarrollada inicialmente por la empresa WordPerfect Corporation y hoy en día es propiedad de la compañía de software Corel Corporation. Alcanzó su máxima popularidad a finales de los años 1980 y a principios de los años 1990 y durante muchos años se la consideró el estándar de hecho en su sector, si bien luego sería eclipsada, tanto en ventas como en popularidad, por Microsoft Word.


HarvardGraphics.

Fue un popular programa de gráficos de presentación para computadores personales (primero en su tipo) de Software Publishing Corporation, Mountain View, CA. Fue uno de los primeros paquetes de gráficos comerciales que provee la capacidad de crear diagramas de texto en columnas y de forma libre. Desarrollado para sistemas operativos DOS y Microsoft Windows.

CompuServe

CompuServe fue una compañía de comunicaciones estadounidense cuyo nombre completo era CompuServe Information Services, o CIS. Fue el primer proveedor comercial de servicios telemáticos en los Estados Unidos. Dominó el mercado durante los años 80, y permaneció como uno de los principales suministradores hasta mediados de los 90, cuando fue eclipsado por nuevos servicios de información, como America Online (AOL), que cobraban una suscripción mensual en lugar de por tiempo de conexión. En la actualidad, CompuServe Information Service es, precisamente, propiedad de AOL, y opera como proveedor de servicios de Internet (ISP).


Búrbuja Puntocom

Búrbuja puntocom ( Búrbuja de internet o búrbuja de las puntocom) es un término que se refiere a un período de crecimiento en los valores económicos de empresas vinculadas a Internet. Esta corriente económica especulativa muy fuerte se dio entre 1997 y 2001. Durante este período, las bolsas de valores de las naciones occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet y a la llamada Nueva Economía. Al pasar el tiempo, muchas de estas empresas quebraron o dejaron de operar.

El período fue marcado por la fundación (y en muchos casos, espectacular quiebra) de un nuevo grupo de compañías basadas en Internet designadas comúnmente empresas punto com.

Una combinación de un veloz aumento de precios de las acciones, la especulación individual y la gran disponibilidad de capital de riesgo crearon un ambiente exuberante. El estallido de la burbuja.com marcó el principio de una relativamente suave, pero larga recesión en las naciones occidentales.

Es un fenómeno que reconoce como causas principales las siguientes:
  • Un cambio de expectativas sobre las empresas punto-com y tecnológicas en general debido a que los inversionistas comenzaron a notar que los principios de la Nueva Economía no eran tan distintos a los de la vieja, que era necesario que el dinero invertido en los start-ups se recuperase en un plazo razonable y que los modelos de negocios basados en el B2C subestimaron la complejidad y los costos de logística y distribución, y sobreestimaron algunos efectos de la economía en red de difícil comprobación empírica: la economía de la abundancia y la premisa de prestar servicios gratuitos porque la red recompensa la gratuidad.
  • El otro factor fundamental que explica la caída es inherente al funcionamiento de los mercados financieros: la información. Las opiniones de algunos economistas y empresarios del establishment (comenzaron prediciendo la caída en 1997), terminaron por imponerse haciendo realidad la profecía autocumplida de que la burbuja algún día iba a estallar.
  • La existencia de una sobrevaluación de ciertas acciones de empresas tecnológicas alimentada con fines especulativos.
  • De todos modos, hoy podemos ver un resurgir de estas políticas de empresas punto com, pero con ideales empresariales mucho más organizados y no como pequeñas mega empresas que aparecen y desaparecen del mercado en un abrir y cerrar de ojos.


Fuentes: 
https://goo.gl/cMUbfV
https://goo.gl/PZuFgv
https://goo.gl/qURQ4X
https://goo.gl/On1lAj
https://goo.gl/54MqzL
https://goo.gl/f8G9fe
https://goo.gl/TPN7Nc
https://goo.gl/0cp5v1
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Capítulo 16 y 17. Final.

Capítulo 16. Revisando los papeles: Participación y comunidades. En este capítulo el autor habla nuevamente de la importancia de crearse un...

Universidad del Zulia

Archivo del Blog

Traductor

Etiqueta