Página dedicada a compartir conocimientos básicos de informática.

Capítulo 16 y 17. Final.

Capítulo 16. Revisando los papeles: Participación y comunidades.
En este capítulo el autor habla nuevamente de la importancia de crearse un blog, aunque de una manera mas profunda. Explica los distintos modos de crearse un blog, el tipo de contenido que estos pueden contener, la importancia de crear contenido en la web, y las experiencias que esto genera, el hecho de manejar tu propio contenido, las estadísticas de tu sitio, y el uso de herramientas que mejoran el uso profesional de un gestor de contenidos (como Blogger, Wordpress, etc).

Este es un capítulo corto, el mas corto del libro, pero que es muy importante ya que es el único que se enfoca en explicarnos como participar en el desarrollo de tu página web, y hacer tu propia gestión de contenido, y social media.

Capítulo 17. El futuro.

Finalmente, el último análisis de este libro. Durante el recorrido de todos los capítulos se ha hablado de como nos encontramos en la actualidad, tecnológicamente hablando, y de lo que podría a llegar ser el futuro; en los tiempos de la revolución industrial el hombre era un ser alienado, la vida de las personas era rutinaria, y el consumo era generalizado, la individualidad era casi inexistente, los medios controlaban el pensamiento, gustos, y modo de vida. Sin embargo con la llegada de internet, el mercado es mas complejo, existen distintos grupos de consumidores para cada marca, distintos productos, todo ha cambiado, existe mas comunicación entre clientes/empresa.

El uso de la red resulto una expansión progresiva para las empresas; empresas que usaron de una manera correcta esta herramienta son las que lideran el top, por así decirlo, empresas que de verdad han triunfado. Citando al autor: La red da paso a un consumidor diferente, muchísimo más informado, dispuesto a establecer vínculos comunicativos multi-direccionales, en sentido inverso con las marcas, y en sentido horizontal con otros consumidores: una situación que la inmensa mayoría de las empresas no saben cómo manejar.

Y este es otro problema, el implemento de tecnologías, y buen uso de ellas en las empresas. Algunas empresas, por miedo al avance, y a lo desconocido se niegan completamente al uso de estas, lo que las lleva a un declive, con respecto a empresas que si hacen uso de estas. Por otro lado están aquellas empresas que no les tienen miedo a lo desconocido, pero que no saben como implementarlo, hacen gastos excesivamente grandes para hacer uso de ellos, y no logran su objetivo, por lo tanto quiebran.


"El progreso es imposible de detener, y por progreso se entienden cosas que, si bien lo son para algunos, para otros no tienen necesariamente por qué serlo. La libre difusión de materiales sujetos a derechos de autor a través de la red es completamente imparable se interprete como se quiera interpretar, y es vista por los usuarios como un claro índice de progreso: ahora pueden acceder a todo tipo de obras, a precios muy inferiores o gratuitos, y mediante un solo click.".

A lo largo de los capítulos hemos visto los problemas que enfrentan las personas con el cambio, y uno de los propósitos del libro, según mi opinión, es que nos preparemos a estos cambios, y que nos demos cuenta de que muchas veces el futuro está aquí, y somos parte de él, sin siquiera notarlo, que nos demos cuenta de los cambios, de como estamos ahora, y como estabamos tan siquiera 10 años atrás. Creo que es el proposito fundamental de este compendio de capítulos. Sin embargo, surge la pregunta, ¿Cuándo lleguen nuevas tecnologías, cuando llegué el "futuro", realmente estaremos preparados para afrontarlo de una manera exitosa?
Share:

Generaciones WEB.


Generaciones WEB (Sergio Lujan): 



El escritor David fue el creador de las denominadas generaciones web, a pesar de que el solo escribió 3 de esas generaciones, mientras en 1996 se añadiría una adicional que sería la cuarta generación y ya en la actualidad estamos entrando en la sexta generación pero en este caso solo hablaremos de las generaciones que aparecen en el libro que es de la primera hasta la cuarta generación.

 -Primera generación: (1992-1994) Esta primera generación fue muy limitada contando con apenas 2,4 Kbps de velocidad en módems, navegación poco estructurada, paginas mal organizadas, falta de coherencia ; aunque se le suma algunas facilidades características como páginas web con contenido educativo, texto escrito como si fuera hoja de papel, se puede visualizar correctamente en cualquier navegador.

-Segunda generación: (1995-Actualidad) A diferencia de su antecesora contenía una cantidad de elementos gráficos que se podían realizar debido al avance tecnológico, algunos pros serian el color de fondo al fin llega a ser más variado, nacen nuevas tecnologías multimedia aunque necesita la descarga de algunos archivos para poder correrlo y los contras seria: la mala planificación en su modo de navegación, siguen manteniendo su estructura arriba abajo y el tiempo de carga sumamente lento.


-Tercera generación: (1996-Actualidad) Esta tercera generación tiene muchas características más parecidas a la actualidad, algunas ventajas serian se incorporan los principios de accesibilidad, se simplifica la navegación, se usan de forma correcta los colores, las empresas comienzan a tener un buen espacio. Esta etapa consolido a las páginas web dinámicas y fáciles de usar.
   
-Cuarta generación: (1999-Actualidad) Es la que más características actuales posee, las ventajas son ofrecer una increíble experiencia al visitante de las páginas web, la evolución y mejor adaptación del HTML, uso de nuevas tecnologías de multimedia y se aprovecha hasta el último pixel de información para ofrecer una mejor experiencia informativa al usuario, etc.
Share:

Analisis capítulos: 11-15

Análisis:


Capitulo 11: La evolución de la web.
Este capítulo es un repaso de la distintas características, y la manera en que ha ido llevando a la web a ser lo que es actualmente.

Se inicia hablando de las páginas de ventas, y como éstas revolucionaron el mundo de la web (y el mundo comercial): -Como el sistema de recomendación de una empresa que se dedicaba a vender principalmente libros llego a consolidarse a lo que es actualmente mas grande de compra y venta: Amazon.
-El surgimiento de Ebay, una empresa basada en subastar artículos. Suena sencillo pero lo que esto significo fue de gran importancia, vender articulos excéntricos, o con un mercado de pocas personas se podía vender en minutos, y a un excelente precio. Lo que era basura para unas personas, para otros era oro.
-En 1988 dos jóvenes estudiantes, crean Google, un motor de búsqueda que redefinió internet. Toda la disposición de la información de la web al alcance de un click. Google es una empresa que también ha sido pionera en muchas otras tecnologías, sin duda una empresa fundamental para la humanidad.
-La llegada de herramientas como Napster (que permitía descargar canciones de manera gratuita), o de Torrent (que permite descarga de cualquier contenido mediante una red P2P) resultaron ser sumamente innovadoras, y peligrosas en contra de las grandes industrias: El permitir acceder a cualquier información, de manera rápida y gratuita.
-La llegada de los blogs: Poder publicar cualquier contenido en internet, a disposición de todo el mundo, y de manera gratuita.

Todo esto produjo un incremento masivo del uso de internet, y de creadores de contenidos para el mismo. De repente se cambia de una web en la que solo podían acceder a contenidos, y publicar solo quienes podían, a una en las que accedian y compartian quienes simplemente querían. Esto sin sumar la llegada de nuevas herramientas como las nuevas redes sociales, que permitían a cualquier persona comunicarse por chat, o incluso voz. Y la llegada de Youtube, y herramientas de vídeos que incluso desplazaron a la televisión como la mayor generadora de contenido visual y de audiencia, algo jamás imaginable. Todos estos factores ayudaron a la globalización del internet, y permitir a la humanidad consolidar una nueva era: La era digital y de la información.

Capitulo 12; Un caso práctico: Google.
Google forma parte del día al día de cualquier usuario activo de internet, todos hemos llegado a usar google alguna vez. En este capítulo se habla sobre la evolución de esta gran empresa, que inicio siendo solo una empresa encargada de desarrollar su motor de búsqueda, y que ahora se dedica a muchos otros mercados, como el desarrollo de software (Android, Go, Chrome OS), servicios de almacenamiento en la nube,  desarrollo de dispositivos electrónicos, servicios de mensajería, inteligencia artificial, etc.
Google nació  como un proyecto de tesis de dos estudiantes doctorales de la universidad  de Stanford (Larry Page y Sergey Brin), durante los inicios de Google, este funcionaba en función del número de visitas de la página,  del número de palabras claves relacionadas, o de las etiquetas, sin embargo, éste método ha ido evolucionando, ya que los webmaster y gestores de páginas se aprovechaban de estos mecanismos para posicionar las páginas de una manera muy poco ética. Actualmente el proceso de posicionamiento es mucho más complejo, y el autor, Dans, lo describe como el mito de la receta de la Coca-Cola, nadie lo conoce como tal.
 La forma de obtener dinero de google ha ido cambiando con el tiempo, en sus inicios se valía mas que nada de la publicidad, y pago de las empresas por posicionamiento. Actualmente Google ha adquirido diversas empresas, como Youtube o Blogger, aunque sus principales ingresos provienen de la publicidad.
Google es una de esas empresas que marcan tendencia, que dominan grandes mercados, y son un estándar de preferencia para la mayoría de personas, es un empresa prometedora, y con gran importancia a mejorar el futuro. 

Capítulo 13: Evolución de la tecnología, del ordenador a la nube.
En este capítulo se toca nuevamente el tema de evolución tecnológicas, la gran evolución y exponencial eficiencia de computadores,  comparar a los computadores enormes de hace 40 años con el dispositivo móvil actual más económico resulta incluso, ridículo. Sin embargo no se habla principalmente de la importancia de la evolución en tecnologías, si no esencialmente en la mejora de productividad. 
Y hablar de productividad sin mencionar a internet es casi un delito, el uso de internet en empresas de finanzas y economía, y empresas de cualquier tipo es completamente necesario. Internet sigue creciendo cada vez más, y el uso de navegadores es cada vez más importante que cualquier otro activo.
Se habla de que ya no es tan importante la mejora del navegador, y que el computador sería muy poco útil si no tuviese conexión a una red; en internet se da la mayoría de uso de un computador, por lo que ya no es necesario tener el computador que acaba de salir, y las empresas que desarrollan Sistemas operativos, los hacen pensando en estas condiciones, y no en la velocidad de procesadores, por ejemplo. Y éste incremento en importancia de internet se debe en gran parte a la nube,  poder almacenar cualquier información, compartirla de manera gratuita, rápida, sumamente eficaz, e incluso más segura que tenerla en el disco duro de tu ordenador.

Los servicios nube actualmente están dominando, la funcionalidad de servicios como Google Docs son mucho mas simples, pero mas eficientes ya que permiten compartir y trabajar en tiempo real con otras personas; el sistema de gestión de correos de Gmail es mucho mas eficaz que el de Hotmail, Mail u Outlook, ya que permite guardar cuantos mensajes se quieran sin preocuparse mucho por el ocupamiento de memoria; guardar información es mucho mas fácil y segura mediante mecanismos de nube, como Google Drive,  si guardas la información en tu pc de escritorio, tan solo puedes ver el contenido allí, al guardarlo en la nube se encuentra en todo internet, y se puede acceder donde sea, y desde cualquier dispositivo. La nube ha evolucionado mucho, y le queda mucho por avanzar también, tan solo viendo que hace muy poco desde su aparición y expansión en popularidad.

Capitulo 14: Nuevas herramientas para nuevos escenarios.

En este capítulo se toma nuevamente el tópico de evolución en tecnologías. Se inicia explicando como era en sus inicios el desarrollo web, donde todo se hacía con HTML, éste era la base de cada página web, por lo tanto a pesar de no ser un lenguaje de programación como tal, si era un lenguaje muy complejo de por sí. Luego este evoluciono a XML donde era algo mas sencillo , pero no tanto como para que una persona común entienda la estructura de un documento xml, o html (Aunque actualmente se usa el estándar html5, donde html solo se encarga de darle estructura a la página, y CSS y Javascript son los encargados de darle personalidad, y dinamismo). Luego de XML llega el blog, un fenómeno global en el área del desarrollo web, en el que persona sin ningun conocimientos sobre etiquetas, formularios, clases.. Podían crear su página web, y mantenerla completamente de forma gratuita.

Los blogs siguieron evolucionando, hasta ser completamente sencillos de usar para cualquier persona, y poder compartir sus opiniones y pensamientos sobre cualquier tema, algo que a las empresas disgustó (y sigue disgustandolas aún), ya que las criticas llovian en la red, y muchas empresas se vieron afectadas por esto. Los blogs evolucionaron aún más, a los conocidos microblogs, como twitter, donde puedes compartir información de lo que haces en tiempo real, y mas herramientas aparecieron, y seguirán evolucionando y como dice el autor al final: El futuro es ilimitado, prácticamente exponencial.

Capitulo 15: La sociedad hiperconectada.

En este ultimo análisis de "Todo va a cambiar" de Enrique Dans, se habla sobre como internet ha llegado a un punto tal que la sociedad se encuentra conectada, o depende de internet, aún si siquiera saberlo (Sociedad hiperconectada).

La sociedad hiperconectada significa que miles de personas permanecen en un estado de constante conexión: no prestan atención consciente a ello ni le dedican tiempo de manera exclusiva, pero reciben una retroalimentación constante de su entorno, debido a que el nivel de conexión entre las personas empieza a alcanzar niveles verdaderamente sorprendentes, al punto que resulta normal que una persona se levante por la mañana, encienda su móvil y revise las noticias, incluso antes de salir de su cuarto o desayunar. 

Nos encontramos a un nivel de hiperconectividad al punto que ni si quiera reconocemos que nos encontramos conectados a internet constantemente, o que incluso personas que nunca han tocado una computadora son parte de internet (de manera pasiva, digamos), ya que se encuentran registrados en instituciones del estado, o en bancos (por ejemplo). 
Share:

Día de la transformación digital

 "Día de la transformación digital" es un webinar, que habla principalmente sobre como el hecho digital está modificando profundamente la sociedad y, por consiguiente, el tejido empresarial a un ritmo trepidante y de una manera integral.



Se parte hablando de la importancia de la digitalización, de como las organizaciones deben visualizar las brechas de actualización digital, para poder mejorar su eficiencia y productividad, y de como desde la llegada de la digitalización se ha cambiado absolutamente como se crea un mercado y un producto.

Antes los usuarios buscaban el mejor producto, solo había una omnicanalidad empresa - usuario, era muy poca la información que las empresas tomaban de los usuarios para crear el producto, su objetivo era unicamente hacer el mejor producto y mejorarlo. Actualmente esta perspectiva a cambiado muchisimo, ahora los usuarios estan encaminados a buscar mejores experiencias de los productos que consuman, esta se basa en los entornos donde usan el producto el cliente, la velocidad, el ecosistema donde se desarrollan los usuarios. A la hora de adquirir productos hay miles de mecanismos para
comparar experiencias, e incluso compartir la experiencia con otros usuarios. Esto es llamado Marked Experience Network, y las grandes empresas están apostando mucho en ello.

Actualmente las maneras en como se hacian antes algunas cosas han cambiado, sin embargo, pese a lo que se cree que solo los jovenes han actualizado el como hacer las cosas, la digitalizacion es tanto para jovenes, como personas de cualquier edad, todas las personas son partes de estos cambios.



El segundo poniente, es parte de la empresa "Service Now", una empresa digital, que nació como una startup y desde un inicio es parte de la digitalización. Segun ellos los pilares mas importantes de la transformación digital son:
1-.Experiencia. Como se hablaba, el Marked Experience Network es lo más importante para poder hacer un producto que cumpla con lo que quieren los usuarios.
2-.Plataforma. La plataforma en la que los usuarios se desenvuelven es de suma importancia, ya que es parte también de la experiencia del usuario con el cliente, y de como este se conecta con el producto.
3-.Integraciones. Hacer al cliente parte de la empresa, que exista una interacción transparente.

Existen empresas que hacen uso de esto de manera eficiente, y han logrado el exito. Un ejemplo sería Amazon, que a la hora de comprar un producto evalua los gustos del usuario, se sabe en todo momento el costo final del producto, el cliente puede evaluar y compara los distintos productos y a la hora de hacer la compra se sabe donde se encuentra el producto en cada momento.

El tercer poniente proviende la empresa SAP SE, que es una de las empresas mas importantes en el ámbito de Software.

En esta parte se habla de la importancia de la "Empatia de la economia". Que habla sobre como es de importancia utilizar canales de big data, omnicanalidad y como tocar las vidas de las personas con el producto, ser relevantes para los clientes.

Este divide en dos partes importantes la transformación digital, que son:
-Convergencia de nuevas tecnologias:
-Convergencia en modelos de nogocios:

Estos explican la importancia de conectar con el cliente, e implementar tecnologias para mejorar su experiencia. Integrar al cliente con el producto y con la empresa, que el cliente sea el centro de todo. Saber donde se encuentra el cliente a la hora de usar el producto, que le gusta de su producto, que no le gusta, cuando usan el producto, que hacen cuando lo usan y cuando no lo usan, porque lo usan, que tipos de personas lo usan, en definitiva, entender el entorno del cliente, y por lo tanto entender al cliente. Esto mediante tecnologias como Big Data y Machine Learning, y sobretodo la logistica empresarial, tratar de personalizar los productos en cuanto a los gustos de cada cliente, como individuo, y como parte esencial de la empresa.



En definitiva, La transformación digital de los negocios no es otra cosa que el uso de la tecnología para conseguir mejoras radicales, disruptivas, que puedan convertirse en ventaja competitiva. Pero que todo esto teniendo en cuenta principalmente al cliente, como individuo, como persona. Entender o no la experiencia y gustos de los clientes puede representar el éxito o fracaso de una empresa.


Share:

Transformación Digital

La Transformación Digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnología digital en todos los aspectos de sociedad humana.


La transformación digital puede ser considerada como la tercera etapa de adoptar las tecnologías digitales: la competencia digital → el uso digital → la transformación digital, con la capacidad de uso y de transformación transformadora que brinda la alfabetización digital. La etapa de transformación significa que los usos digitales permiten inherentemente nuevos tipos de innovación y creatividad en un ámbito particular, más que sencillamente mejorar y apoyar los métodos tradicionales.

Análisis Transformación Digital:

Introducción a los 4 Pilares de la transformación digital:
En este vídeo, principalmente se habla de lo importante que es la transformación digital para el mundo empresarial, y para las personas en general. Se habla de una revolución industrial a una transformación digital. De cambios en tendencia, plataformas y modos de hacer negocios involucrados directamente en la transformación digital de las empresas, e individuos; también se menciona la velocidad en que la transformación es tan grande que se notan fácilmente los grandes cambios, en cambio antes una revolución o un cambio tecnológico era mucho mas dificil de visualizar a simple vista.

Se habla de como las empresas que no logran actualizarse tecnologicamente tienen mucha desventaja en comparación a la que si lo hacen. Ya no basta con solo tener un buen producto, también es muy importante la capacidad de el producto de llegar a las personas por medio de medios digitales, como esta posicionado en internet, y como esta incluido en plataformas tecnológicas. Las grandes empresas de todo tipo: agricultura, manufactureras, bancos, en fin de todo tipo de empresas han migrado a usar tecnologia, ya que les resulta mas barato y efectivo. Las empresas en latinoamerica deben migrar poco a poco a todos estos procesos tecnológicos.

A pesar de lo que se piensa sobre que latinoamerica esta muy resagado en ámbitos tecnológicos, se ha demostrado que en latinoamerica hay mas de 250 millones de usuarios de internet, y sigue aumentando exponencialmenet cada año. Si bien, a mi parecer a latinoamerica le falta avanzar mucho en ámbitos tecnológicos, esto puede representar una ventaja a las empresas, ya que aquellas que se actualicen van a tener una ventaja importantisima en su mercado. Países como Brasil, España y Chile están entre los top de países mas avanzados tecnologicamente del mundo. Y países como México, Argentina, Colombia, Panamá, etc, tienen un avance importante en comparación a otros países. Así que decir que latinoamerica esta mal tecnologicamente es no tener una perspectiva real.

Por último se habla de la evolución de las profesiones, en el top de profesiones de países avanzado  y en desarrollo ya no lideran profesiones como: Gerente de empresas o Contador Público. Las profesiones que lideran los top mundiales son vinculadas principalmente al entorno tecnologico como CEO, Community Managers, Software Developers, Software Engineer, etc.

PILARES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL:

1-. Habilite a sus empleados.
John Perez, el presentador, o sumario de este vídeo nos explica de como las empresas deben desempeñarse para mantener a sus usuarios conectados tecnológicamente con la empresa. El dice que los empleados deben estar conectados tecnologicamente, usar herramientas como Skype para reuniones, mantenerlos dentro de la empresa en todo momento aunque no lo esten. Mantener a los empleados conectados, ayudarlo en su trabajo remoto, darles herramientas en sus dispositivos personales o diferentes dispositivos, todo para que el empleado se sienta satisfecho y logré un mejor trabajo, que es al final lo que se quiere.

Habla sobre enfocar la energía del proyecto de trabajo en el objetivo y no en el proceso de realización, y para esto hay que dotar a los empleados de herramientas tecnológicas que hagan que este se sienta satisfecho con lo que hace.

2-. Comprométase con sus clientes.
Se explica que el pilar de compromiso con clientes, es necesario para dar soluciones eficientes de una empresa, construir relaciones con clientes, involucrar a los clientes con la empresa, hacer que los clientes se sientan satisfechos con la empresa y el producto, e incrementar ventas de la empresa. Pero principalmente se habla de cómo herramientas de Microsoft sirven para todo esto, en especial "Dynamic 365", o herramientas de nube, Office 365, integración de clientes en Outlook, Skype, bussines inteligence, machine learning (Azure y big data, todo para escuchar, y entender lo que quieren los clientes con los productos de la empresa, y crear soluciones que permitan "enganchar" a los clientes, y que se sientan satisfechos con los productos, y porsupuesto aumentar la productividad de la empresa.

3-. Transforme sus productos.
El tema de transformación de productos de una empresa es sumamente importante, y necesario para mantener el ritmo tecnológico de las empresas, como dice el sumario de este pilar, Mario Ochoa, miles de empresas han cerrado por no saber como llevar el ritmo, por no actualizarse tecnológicamente. Se explican muchos ejemplos de tipos de empresas que se manejan de manera muy distinta a como se hacía hace tan solo unas decadas, y de como la feedback, o retroalimentación con los clientes es de gran importancia para el avance de una empresa, conectarse con los clientes es necesario para saber de que manera mejorar el producto, ya que al final son los consumidores quienes hacen crecer a una empresa.

4-. Optimice sus operaciones.
En este último capítulo se habla principalmente de que las empresas deben mantener confianza entre comunicaciones, que desde siempre han sido atacadas (Telefonía, radio, etc. Siempre han sido blanco de ataques), internet no fue la excepción, con la llegada de internet llegaron los ciberataques.

En este vídeo se habla principalmente del caso de Microsoft, y de como ésta opera para ayudar a sus clientes. Se habla de cuatro puntos primordiales que Microsoft usa, y seguirá usando para mantener estables sus operaciones:
1-. Que los datos de sus clientes sean privados y esten bajo el control de ellos mismos.
2-. Gestionar los datos de sus clientes de acuerdo con la ley.
3-. Los clientes sabran que se estan haciendo con sus datos.
4-. Mantener los datos seguros.

Las amenazas se han vuelto masivas estos ultimos años. sin embargo estas amenazas, la mayoria se pueden combatir, por lo tanto se debe mantener a los empleados, y clientes a salvo de estas amenazas.

Share:

Cursos Microsoft Virtual Academy

Jhonder Alejandro Quintero Cova
C.I: 26.857.647

CURSO BÁSICO DE SOPORTE TÉCNICO:
Modulo 1:
Módulo 2:
Módulo 3:
Módulo 4:
Módulo 5:
Módulo 6:
Módulo 7:
Módulo 8:
Módulo 9:
Módulo 10:

CURSO BÁSICO INTERNET DE LAS COSAS (IOT):
Modulo 1:
Modulo 2:
Modulo 3:
Modulo 4:
Modulo 5:
Modulo 6:

Share:

Generaciones WEB. Sergio Luján.

Generaciones de los sitios Web por Sergio Luján Mora:

Este autor divide las generaciones de los sitios web en cuatro etapas las cuales son:
  • PRIMERA GENERACIÓN: Esta generación data el nacimiento de la web desde el año 1992 hasta el año 1994 junto con las paginas web, las cuales tenia estas caracteristicas:

 Páginas basadas en texto, con muy pocas imágenes con ningúnrecurso de multimedia.
 Tebia una navegación poco estructurada, con falta de coherencia.
 Poseian una paginas laragar.
 Texto escrito como si fuera una hoja de papel ya que estaba de lado y lado en las página y desde el principio hasta el final.
 Utilizaba los saltos de paginas como separadores
 Empleo de líneas horizontales para separar secciones en una misma página, el uso de las listas para organizar la información.
 Poco uso de los enlaces entre páginas de un mismo sitio web, Como las páginas son muy largas, se emplean muchos enlaces intradocumentales; entre otras.

  • SEGUNDA GENERACIÓN: se extiende desde 1995 hasta la actualidad. La diferencia principal con las páginas web de la generación anterior es la masiva incorporación de elementos gráficos en las páginas web:
 Los iconos sustituyen a las palabras.
 El color de fondo se sustituye por una imagen de fondo.
 Los banners sustituyen a los encabezados de las páginas.
 Las listas normales se sustituyen por listas con topos14 (bullets) gráficos.

Sus características principales son:

 Tiempo de carga lento
 El color de fondo de las páginas deja de ser el blanco o el gris. Incluso, se emplean imágenes como fondo de las páginas.
 Empleo de tablas para mostrar datos tabulados.
 La navegación suele ser jerárquica, a partir de una página principal. Sin embargo, no existe una filosofía de planificación de la navegación.

  • TERCERA GENERACIÓN: Surge a mediados de 1996, las páginas pertenecientes a esta generación son las más comunes en la actualidad ya que se caracterizan por:
 Poseer un tiempo de carga rápido.
 Los sitios web se crean teniendo en cuenta los posibles usuarios y el objetivo del sitio (informar, vender, ofrecer servicios, etc.).
 Se limita el número de enlaces, se simplifica la navegación. Se organiza la información a partir de una página inicial hasta una página final, ofreciendo distintos caminos. Se tienen en cuenta principios tipográficos y de organización visual de la información.
 Se emplean metáforas y temas visuales para seducir y guiar al usuario.
 Se incorporan los principios de usabilidad y accesibilidad.
 Se comprueba con usuarios reales el funcionamiento de los sitios web.

  • CUARTA GENERACIÓN: Esta última generación comienza a desarrollarse plenamente en 1999 hasta la actualidad. Sus características principales son:
 Se vuelven a emplear en exceso los recursos gráficos. En muchos casos se intenta aprovechar hasta el último pixel de la página para presentar información.
 HTML evoluciona: se extiende el uso de tecnologías poco empleadas hasta ese momento, como CSS, y aparecen nuevas tecnologías, como Dynamic HTML (DHTML). Estas tecnologías permiten un mayor control sobre la visualización de las páginas web, pero a costa de incompatibilidades entre distintos navegadores.
 Uso de nuevas tecnologías multimedia
 Los principios empleados en la creación de CD-ROM interactivos se aplican en la creación de páginas web.
 Un equipo interdisciplinar (informático, experto en contenidos, diseñador gráfico, etc.) desarrolla los sitios web. El aumento del ancho de banda permite streaming de video y audio en tiempo real.
Share:

¿Qué es LiFi?

LiFi es el nombre más común de una tecnología de comunicaciones ópticas que lleva investigándose más de 100 años que consiste en transmitir datos a frecuencias entre 400 y 800 THz en espacio abierto.

Lo que pretende el LiFi es transmitir información con objetos tradicionales, como bombillas LED, al mismo tiempo que se ilumina una habitación. Para ello sólo se necesita añadir unos cuantos elementos a las bombillas de hoy en día. Estas piezas son muy fáciles y económicas de fabricar.

Concretamente sólo hay que incorporar un modulador en la parte transmisora, que apagará y encenderá la luz rápidamente, y un fotodiodo en la recepción, que recogerá los cambios de luz y los enviará de nuevo al dominio eléctrico.
El gran salto de esta tecnología se produjo en 2011, cuando el profesor Herald Hass, de la Universidad de Edimburgo, mostró el primer dispositivo LiFi que transmitía información a 10 Mbps.
Hace unos meses, en Estonia, se realizaron las primeras pruebas fuera de laboratorio y se demostró que se podía transmitir a 1 GBps, o lo que es lo mismo, 100 veces la velocidad media de transmisión del WiFi convencional.
Las ventajas de la tecnología LiFi son muchas. Por ejemplo, no satura parte del espectro usado actualmente por otros sistemas, ya que usa luz visible. También permite un mayor control sobre a quién están llegando los datos y hace que las redes de corto alcance sean más seguras.

Uno de sus posibles usos es la transmisión de grandes volúmenes de datos entre equipos o dispositivos multimedia en cuestión de segundos.

Sin embargo, no todo son ventajas. El principal inconveniente es su reducido alcance, ya que sólo funciona a 10 metros de distancia, aproximadamente. Además, la cobertura se corta cuando un objeto se interpone en el haz de luz. Por eso, es muy improbable que el LiFi reemplace el WiFi en un futuro cercano, lo que no impide que puedan coexistir.

Share:

¿Qué es la Fibra Óptica?


La fibra óptica:

La fibra óptica es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Se requieren dos filamentos para una comunicación bi-direccional: TX y RX.

El grosor del filamento es comparable al grosor de un cabello humano, es decir, aproximadamente de 0,1 mm. En cada filamento de fibra óptica podemos apreciar 3 componentes:
  • La fuente de luz: LED o laser.
  • el medio transmisor : fibra óptica.
  • el detector de luz: fotodiodo.
Un cable de fibra óptica está compuesto por: Núcleo, manto,recubrimiento, tensores y chaqueta.

Las fibras ópticas se pueden utilizar con LAN, así como para transmisión de largo alcance, aunque derivar en ella es más complicado que conectarse a una Ethernet. La interfaz en cada computadora pasa la corriente de pulsos de luz hacia el siguiente enlace y también sirve como unión T para que la computadora pueda enviar y recibir mensajes.

Convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de luz indica un bit 0. El detector genera un pulso eléctrico cuando la luz incide en él. Éste sistema de transmisión tendría fugas de luz y sería inútil en la práctica excepto por un principio interesante de la física. Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro, el rayo se refracta (se dobla) entre las fronteras de los medios.

El grado de refracción depende de las propiedades de los dos medios (en particular, de sus índices de refracción). Para ángulos de incidencia por encima de cierto valor crítico, la luz se refracta de regreso; ninguna función escapa hacia el otro medio, de esta forma el rayo queda atrapado dentro de la fibra y se puede propagar por muchos kilómetros virtualmente sin pérdidas. En la siguiente animación puede verse la secuencia de transmisión.

Share:

Navegadores Web


Share:

Cuadro Comparativo Procesadores Intel

Evolución Procesadores Intel y sus características:


PROCESADOR
AÑO
CARACTERISTICAS
Intel 8008
1972
Frecuencia de reloj: 0.5 Mhz a 0.8 Mhz
Zócalo: 18 pin DIP
Instrucciones: Pre x86
8 bits
Intel 8080
1974
Frecuencia de reloj de CPU: 2 MHz
Conjunto de instrucciones: pre x86
Zócalo(s): 40 pin DIP
8 bits
Intel 8086 y 8088
1979
Frecuencia de reloj de CPU: 5 MHz a 10 MHz
Conjunto de instrucciones: x86-16
Zócalo(s):               40 pin DIP
16 bits
Intel 80286
1982
Frecuencia de reloj de CPU:6 MHz a 25 MHz
Longitud del canal MOSFET: 1.5 µm
Conjunto de instrucciones: x86
Zócalo(s): PGA, CLCC y PLCC de 68 pines
16 bits
Intel 80386
1986
Frecuencia de reloj de CPU: 12 MHz a 40 MHz
Longitud del canal MOSFET: 1,5 µm a 1 µm
Conjunto de instrucciones: x86 (IA-32)
Zócalo(s):               PLCC de 68 pines
32 bits
Intel 80486
1989
Frecuencia de reloj de CPU:16 MHz a 100 MHz
Velocidad de FSB: 16 MHz a 50 MHz
Longitud del canal MOSFET: 1 µm a 0,6 µm
Conjunto de instrucciones: x86 (IA-32)
32 bits
Intel Pentium
1993
Frecuencia de reloj de CPU:60 MHz a 300 MHz
Velocidad de FSB: 50 MHz a 66 MHz
Longitud del canal MOSFET: 0,8 µm a 0,25 µm
Conjunto de instrucciones:x86
Microarquitectura: P5
Número de núcleos: 1,2,4
Zócalo(s) Socket 4,5,7.
32/64 bits.
Intel Celeron
1998
Frecuencia de reloj de CPU:266 MHz a 3.6 GHz
Velocidad de FSB: 66 MT/s a 1066 MT/s
Longitud del canal MOSFET: 250 nm a 32 nm
Conjunto de instrucciones: x86, EM64T
Microarquitectura: P6, NetBurst, Intel Core
Zócalo(s):               Slot 1, Socket 370, Socket 478.
32/64 bits.
Intel Core Duo
2006
Frecuencia de reloj de CPU:1,06GHz a 2,50Ghz
Velocidad de FSB:533 MT/s a 667 MT/s
Longitud del canal: MOSFET 65 nm
Conjunto de instrucciones: x86 MMX SSE SSE2
Microarquitectura: Intel P6
Zócalo(s):               Socket M (Socket 479) Socket 478
Núcleo(s): Yonah. 64bits
Intel Core Serie i
(Nehalem)
2010
Longitud del canal MOSFET: 32 nm
Conjunto de instrucciones: x86, x86-64, MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3, SSE4.1, SSE4.2
Microarquitectura: Intel Nehalem
Número de núcleos: 2-4
Zócalo(s) LGA 1156, mPGA989
Núcleo(s)                Clarkdale

Share:

Sistemas Operativos y Procesadores

¿Qué es un Sistema Operativo?


El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema.

Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.

¿Qué es Microsoft Windows?

Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows), es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM.

Desde un punto de vista técnico, no son sistemas operativos, sino que contienen uno (tradicionalmente MS-DOS, o el más actual cuyo núcleo es Windows NT) junto con una amplia variedad de software; no obstante, es usual (aunque no necesariamente correcto) denominar al conjunto como sistema operativo en lugar de distribución. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984



¿Que es un Procesador o Microprocesador?

El procesador es el que se refiere a los diferentes tipos de artículos de sistemas informativos que forma parte de un microprocesador que es parte de un CPU o micro que es el cerebro de la computadora y de todos los procesos informativos desde los más sencillos hasta los más complejos.
El procesador de una computadora es el dispositivo de hardware que puede tener diversas propiedad, la unidad central de procesamiento o CPU, conocido como ‘’ cerebro’’ del sistema.
El hardware suele ser un chip de distintos tipos, formando múltiples microprocesadores en conexión, un microprocesador típico se compone de registros, unidad de control, unidad aritmética- lógica, entre otras.

Las partes internas de un procesador son los núcleos, cache, controladores de memoria, tarjeta gráfica y otros elementos.


¿Que son los Procesadores Intel?

Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual.La compañía estadounidense, es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales.

Los procesadores intel son los procesadores más utilizados en el sector de los ordenadores portátiles y han demostrado estar a la altura de todas las exigencias.
Intel dota a sus procesadores informáticos de una estabilidad clave para aportar un rendimiento elevado y funcionalidades añadidas a todos los ordenadores portátiles que hacen uso de esta tecnología.


CUADRO COMPARATIVO DE LOS PROCESADORES INTEL


Fuentes:
https://goo.gl/zl8KBY
https://goo.gl/cIOOdB
https://goo.gl/XLJYPF
Share:

Capítulo 16 y 17. Final.

Capítulo 16. Revisando los papeles: Participación y comunidades. En este capítulo el autor habla nuevamente de la importancia de crearse un...

Universidad del Zulia

Archivo del Blog

Traductor

Etiqueta