Página dedicada a compartir conocimientos básicos de informática.

Transformación Digital

La Transformación Digital es el cambio asociado con la aplicación de tecnología digital en todos los aspectos de sociedad humana.


La transformación digital puede ser considerada como la tercera etapa de adoptar las tecnologías digitales: la competencia digital → el uso digital → la transformación digital, con la capacidad de uso y de transformación transformadora que brinda la alfabetización digital. La etapa de transformación significa que los usos digitales permiten inherentemente nuevos tipos de innovación y creatividad en un ámbito particular, más que sencillamente mejorar y apoyar los métodos tradicionales.

Análisis Transformación Digital:

Introducción a los 4 Pilares de la transformación digital:
En este vídeo, principalmente se habla de lo importante que es la transformación digital para el mundo empresarial, y para las personas en general. Se habla de una revolución industrial a una transformación digital. De cambios en tendencia, plataformas y modos de hacer negocios involucrados directamente en la transformación digital de las empresas, e individuos; también se menciona la velocidad en que la transformación es tan grande que se notan fácilmente los grandes cambios, en cambio antes una revolución o un cambio tecnológico era mucho mas dificil de visualizar a simple vista.

Se habla de como las empresas que no logran actualizarse tecnologicamente tienen mucha desventaja en comparación a la que si lo hacen. Ya no basta con solo tener un buen producto, también es muy importante la capacidad de el producto de llegar a las personas por medio de medios digitales, como esta posicionado en internet, y como esta incluido en plataformas tecnológicas. Las grandes empresas de todo tipo: agricultura, manufactureras, bancos, en fin de todo tipo de empresas han migrado a usar tecnologia, ya que les resulta mas barato y efectivo. Las empresas en latinoamerica deben migrar poco a poco a todos estos procesos tecnológicos.

A pesar de lo que se piensa sobre que latinoamerica esta muy resagado en ámbitos tecnológicos, se ha demostrado que en latinoamerica hay mas de 250 millones de usuarios de internet, y sigue aumentando exponencialmenet cada año. Si bien, a mi parecer a latinoamerica le falta avanzar mucho en ámbitos tecnológicos, esto puede representar una ventaja a las empresas, ya que aquellas que se actualicen van a tener una ventaja importantisima en su mercado. Países como Brasil, España y Chile están entre los top de países mas avanzados tecnologicamente del mundo. Y países como México, Argentina, Colombia, Panamá, etc, tienen un avance importante en comparación a otros países. Así que decir que latinoamerica esta mal tecnologicamente es no tener una perspectiva real.

Por último se habla de la evolución de las profesiones, en el top de profesiones de países avanzado  y en desarrollo ya no lideran profesiones como: Gerente de empresas o Contador Público. Las profesiones que lideran los top mundiales son vinculadas principalmente al entorno tecnologico como CEO, Community Managers, Software Developers, Software Engineer, etc.

PILARES DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL:

1-. Habilite a sus empleados.
John Perez, el presentador, o sumario de este vídeo nos explica de como las empresas deben desempeñarse para mantener a sus usuarios conectados tecnológicamente con la empresa. El dice que los empleados deben estar conectados tecnologicamente, usar herramientas como Skype para reuniones, mantenerlos dentro de la empresa en todo momento aunque no lo esten. Mantener a los empleados conectados, ayudarlo en su trabajo remoto, darles herramientas en sus dispositivos personales o diferentes dispositivos, todo para que el empleado se sienta satisfecho y logré un mejor trabajo, que es al final lo que se quiere.

Habla sobre enfocar la energía del proyecto de trabajo en el objetivo y no en el proceso de realización, y para esto hay que dotar a los empleados de herramientas tecnológicas que hagan que este se sienta satisfecho con lo que hace.

2-. Comprométase con sus clientes.
Se explica que el pilar de compromiso con clientes, es necesario para dar soluciones eficientes de una empresa, construir relaciones con clientes, involucrar a los clientes con la empresa, hacer que los clientes se sientan satisfechos con la empresa y el producto, e incrementar ventas de la empresa. Pero principalmente se habla de cómo herramientas de Microsoft sirven para todo esto, en especial "Dynamic 365", o herramientas de nube, Office 365, integración de clientes en Outlook, Skype, bussines inteligence, machine learning (Azure y big data, todo para escuchar, y entender lo que quieren los clientes con los productos de la empresa, y crear soluciones que permitan "enganchar" a los clientes, y que se sientan satisfechos con los productos, y porsupuesto aumentar la productividad de la empresa.

3-. Transforme sus productos.
El tema de transformación de productos de una empresa es sumamente importante, y necesario para mantener el ritmo tecnológico de las empresas, como dice el sumario de este pilar, Mario Ochoa, miles de empresas han cerrado por no saber como llevar el ritmo, por no actualizarse tecnológicamente. Se explican muchos ejemplos de tipos de empresas que se manejan de manera muy distinta a como se hacía hace tan solo unas decadas, y de como la feedback, o retroalimentación con los clientes es de gran importancia para el avance de una empresa, conectarse con los clientes es necesario para saber de que manera mejorar el producto, ya que al final son los consumidores quienes hacen crecer a una empresa.

4-. Optimice sus operaciones.
En este último capítulo se habla principalmente de que las empresas deben mantener confianza entre comunicaciones, que desde siempre han sido atacadas (Telefonía, radio, etc. Siempre han sido blanco de ataques), internet no fue la excepción, con la llegada de internet llegaron los ciberataques.

En este vídeo se habla principalmente del caso de Microsoft, y de como ésta opera para ayudar a sus clientes. Se habla de cuatro puntos primordiales que Microsoft usa, y seguirá usando para mantener estables sus operaciones:
1-. Que los datos de sus clientes sean privados y esten bajo el control de ellos mismos.
2-. Gestionar los datos de sus clientes de acuerdo con la ley.
3-. Los clientes sabran que se estan haciendo con sus datos.
4-. Mantener los datos seguros.

Las amenazas se han vuelto masivas estos ultimos años. sin embargo estas amenazas, la mayoria se pueden combatir, por lo tanto se debe mantener a los empleados, y clientes a salvo de estas amenazas.

Share:

Cursos Microsoft Virtual Academy

Jhonder Alejandro Quintero Cova
C.I: 26.857.647

CURSO BÁSICO DE SOPORTE TÉCNICO:
Modulo 1:
Módulo 2:
Módulo 3:
Módulo 4:
Módulo 5:
Módulo 6:
Módulo 7:
Módulo 8:
Módulo 9:
Módulo 10:

CURSO BÁSICO INTERNET DE LAS COSAS (IOT):
Modulo 1:
Modulo 2:
Modulo 3:
Modulo 4:
Modulo 5:
Modulo 6:

Share:

Generaciones WEB. Sergio Luján.

Generaciones de los sitios Web por Sergio Luján Mora:

Este autor divide las generaciones de los sitios web en cuatro etapas las cuales son:
  • PRIMERA GENERACIÓN: Esta generación data el nacimiento de la web desde el año 1992 hasta el año 1994 junto con las paginas web, las cuales tenia estas caracteristicas:

 Páginas basadas en texto, con muy pocas imágenes con ningúnrecurso de multimedia.
 Tebia una navegación poco estructurada, con falta de coherencia.
 Poseian una paginas laragar.
 Texto escrito como si fuera una hoja de papel ya que estaba de lado y lado en las página y desde el principio hasta el final.
 Utilizaba los saltos de paginas como separadores
 Empleo de líneas horizontales para separar secciones en una misma página, el uso de las listas para organizar la información.
 Poco uso de los enlaces entre páginas de un mismo sitio web, Como las páginas son muy largas, se emplean muchos enlaces intradocumentales; entre otras.

  • SEGUNDA GENERACIÓN: se extiende desde 1995 hasta la actualidad. La diferencia principal con las páginas web de la generación anterior es la masiva incorporación de elementos gráficos en las páginas web:
 Los iconos sustituyen a las palabras.
 El color de fondo se sustituye por una imagen de fondo.
 Los banners sustituyen a los encabezados de las páginas.
 Las listas normales se sustituyen por listas con topos14 (bullets) gráficos.

Sus características principales son:

 Tiempo de carga lento
 El color de fondo de las páginas deja de ser el blanco o el gris. Incluso, se emplean imágenes como fondo de las páginas.
 Empleo de tablas para mostrar datos tabulados.
 La navegación suele ser jerárquica, a partir de una página principal. Sin embargo, no existe una filosofía de planificación de la navegación.

  • TERCERA GENERACIÓN: Surge a mediados de 1996, las páginas pertenecientes a esta generación son las más comunes en la actualidad ya que se caracterizan por:
 Poseer un tiempo de carga rápido.
 Los sitios web se crean teniendo en cuenta los posibles usuarios y el objetivo del sitio (informar, vender, ofrecer servicios, etc.).
 Se limita el número de enlaces, se simplifica la navegación. Se organiza la información a partir de una página inicial hasta una página final, ofreciendo distintos caminos. Se tienen en cuenta principios tipográficos y de organización visual de la información.
 Se emplean metáforas y temas visuales para seducir y guiar al usuario.
 Se incorporan los principios de usabilidad y accesibilidad.
 Se comprueba con usuarios reales el funcionamiento de los sitios web.

  • CUARTA GENERACIÓN: Esta última generación comienza a desarrollarse plenamente en 1999 hasta la actualidad. Sus características principales son:
 Se vuelven a emplear en exceso los recursos gráficos. En muchos casos se intenta aprovechar hasta el último pixel de la página para presentar información.
 HTML evoluciona: se extiende el uso de tecnologías poco empleadas hasta ese momento, como CSS, y aparecen nuevas tecnologías, como Dynamic HTML (DHTML). Estas tecnologías permiten un mayor control sobre la visualización de las páginas web, pero a costa de incompatibilidades entre distintos navegadores.
 Uso de nuevas tecnologías multimedia
 Los principios empleados en la creación de CD-ROM interactivos se aplican en la creación de páginas web.
 Un equipo interdisciplinar (informático, experto en contenidos, diseñador gráfico, etc.) desarrolla los sitios web. El aumento del ancho de banda permite streaming de video y audio en tiempo real.
Share:

¿Qué es LiFi?

LiFi es el nombre más común de una tecnología de comunicaciones ópticas que lleva investigándose más de 100 años que consiste en transmitir datos a frecuencias entre 400 y 800 THz en espacio abierto.

Lo que pretende el LiFi es transmitir información con objetos tradicionales, como bombillas LED, al mismo tiempo que se ilumina una habitación. Para ello sólo se necesita añadir unos cuantos elementos a las bombillas de hoy en día. Estas piezas son muy fáciles y económicas de fabricar.

Concretamente sólo hay que incorporar un modulador en la parte transmisora, que apagará y encenderá la luz rápidamente, y un fotodiodo en la recepción, que recogerá los cambios de luz y los enviará de nuevo al dominio eléctrico.
El gran salto de esta tecnología se produjo en 2011, cuando el profesor Herald Hass, de la Universidad de Edimburgo, mostró el primer dispositivo LiFi que transmitía información a 10 Mbps.
Hace unos meses, en Estonia, se realizaron las primeras pruebas fuera de laboratorio y se demostró que se podía transmitir a 1 GBps, o lo que es lo mismo, 100 veces la velocidad media de transmisión del WiFi convencional.
Las ventajas de la tecnología LiFi son muchas. Por ejemplo, no satura parte del espectro usado actualmente por otros sistemas, ya que usa luz visible. También permite un mayor control sobre a quién están llegando los datos y hace que las redes de corto alcance sean más seguras.

Uno de sus posibles usos es la transmisión de grandes volúmenes de datos entre equipos o dispositivos multimedia en cuestión de segundos.

Sin embargo, no todo son ventajas. El principal inconveniente es su reducido alcance, ya que sólo funciona a 10 metros de distancia, aproximadamente. Además, la cobertura se corta cuando un objeto se interpone en el haz de luz. Por eso, es muy improbable que el LiFi reemplace el WiFi en un futuro cercano, lo que no impide que puedan coexistir.

Share:

¿Qué es la Fibra Óptica?


La fibra óptica:

La fibra óptica es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido que conduce la luz. Se requieren dos filamentos para una comunicación bi-direccional: TX y RX.

El grosor del filamento es comparable al grosor de un cabello humano, es decir, aproximadamente de 0,1 mm. En cada filamento de fibra óptica podemos apreciar 3 componentes:
  • La fuente de luz: LED o laser.
  • el medio transmisor : fibra óptica.
  • el detector de luz: fotodiodo.
Un cable de fibra óptica está compuesto por: Núcleo, manto,recubrimiento, tensores y chaqueta.

Las fibras ópticas se pueden utilizar con LAN, así como para transmisión de largo alcance, aunque derivar en ella es más complicado que conectarse a una Ethernet. La interfaz en cada computadora pasa la corriente de pulsos de luz hacia el siguiente enlace y también sirve como unión T para que la computadora pueda enviar y recibir mensajes.

Convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de luz indica un bit 0. El detector genera un pulso eléctrico cuando la luz incide en él. Éste sistema de transmisión tendría fugas de luz y sería inútil en la práctica excepto por un principio interesante de la física. Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro, el rayo se refracta (se dobla) entre las fronteras de los medios.

El grado de refracción depende de las propiedades de los dos medios (en particular, de sus índices de refracción). Para ángulos de incidencia por encima de cierto valor crítico, la luz se refracta de regreso; ninguna función escapa hacia el otro medio, de esta forma el rayo queda atrapado dentro de la fibra y se puede propagar por muchos kilómetros virtualmente sin pérdidas. En la siguiente animación puede verse la secuencia de transmisión.

Share:

Capítulo 16 y 17. Final.

Capítulo 16. Revisando los papeles: Participación y comunidades. En este capítulo el autor habla nuevamente de la importancia de crearse un...

Universidad del Zulia

Archivo del Blog

Traductor

Etiqueta