Página dedicada a compartir conocimientos básicos de informática.

Analisis capítulos: 11-15

Análisis:


Capitulo 11: La evolución de la web.
Este capítulo es un repaso de la distintas características, y la manera en que ha ido llevando a la web a ser lo que es actualmente.

Se inicia hablando de las páginas de ventas, y como éstas revolucionaron el mundo de la web (y el mundo comercial): -Como el sistema de recomendación de una empresa que se dedicaba a vender principalmente libros llego a consolidarse a lo que es actualmente mas grande de compra y venta: Amazon.
-El surgimiento de Ebay, una empresa basada en subastar artículos. Suena sencillo pero lo que esto significo fue de gran importancia, vender articulos excéntricos, o con un mercado de pocas personas se podía vender en minutos, y a un excelente precio. Lo que era basura para unas personas, para otros era oro.
-En 1988 dos jóvenes estudiantes, crean Google, un motor de búsqueda que redefinió internet. Toda la disposición de la información de la web al alcance de un click. Google es una empresa que también ha sido pionera en muchas otras tecnologías, sin duda una empresa fundamental para la humanidad.
-La llegada de herramientas como Napster (que permitía descargar canciones de manera gratuita), o de Torrent (que permite descarga de cualquier contenido mediante una red P2P) resultaron ser sumamente innovadoras, y peligrosas en contra de las grandes industrias: El permitir acceder a cualquier información, de manera rápida y gratuita.
-La llegada de los blogs: Poder publicar cualquier contenido en internet, a disposición de todo el mundo, y de manera gratuita.

Todo esto produjo un incremento masivo del uso de internet, y de creadores de contenidos para el mismo. De repente se cambia de una web en la que solo podían acceder a contenidos, y publicar solo quienes podían, a una en las que accedian y compartian quienes simplemente querían. Esto sin sumar la llegada de nuevas herramientas como las nuevas redes sociales, que permitían a cualquier persona comunicarse por chat, o incluso voz. Y la llegada de Youtube, y herramientas de vídeos que incluso desplazaron a la televisión como la mayor generadora de contenido visual y de audiencia, algo jamás imaginable. Todos estos factores ayudaron a la globalización del internet, y permitir a la humanidad consolidar una nueva era: La era digital y de la información.

Capitulo 12; Un caso práctico: Google.
Google forma parte del día al día de cualquier usuario activo de internet, todos hemos llegado a usar google alguna vez. En este capítulo se habla sobre la evolución de esta gran empresa, que inicio siendo solo una empresa encargada de desarrollar su motor de búsqueda, y que ahora se dedica a muchos otros mercados, como el desarrollo de software (Android, Go, Chrome OS), servicios de almacenamiento en la nube,  desarrollo de dispositivos electrónicos, servicios de mensajería, inteligencia artificial, etc.
Google nació  como un proyecto de tesis de dos estudiantes doctorales de la universidad  de Stanford (Larry Page y Sergey Brin), durante los inicios de Google, este funcionaba en función del número de visitas de la página,  del número de palabras claves relacionadas, o de las etiquetas, sin embargo, éste método ha ido evolucionando, ya que los webmaster y gestores de páginas se aprovechaban de estos mecanismos para posicionar las páginas de una manera muy poco ética. Actualmente el proceso de posicionamiento es mucho más complejo, y el autor, Dans, lo describe como el mito de la receta de la Coca-Cola, nadie lo conoce como tal.
 La forma de obtener dinero de google ha ido cambiando con el tiempo, en sus inicios se valía mas que nada de la publicidad, y pago de las empresas por posicionamiento. Actualmente Google ha adquirido diversas empresas, como Youtube o Blogger, aunque sus principales ingresos provienen de la publicidad.
Google es una de esas empresas que marcan tendencia, que dominan grandes mercados, y son un estándar de preferencia para la mayoría de personas, es un empresa prometedora, y con gran importancia a mejorar el futuro. 

Capítulo 13: Evolución de la tecnología, del ordenador a la nube.
En este capítulo se toca nuevamente el tema de evolución tecnológicas, la gran evolución y exponencial eficiencia de computadores,  comparar a los computadores enormes de hace 40 años con el dispositivo móvil actual más económico resulta incluso, ridículo. Sin embargo no se habla principalmente de la importancia de la evolución en tecnologías, si no esencialmente en la mejora de productividad. 
Y hablar de productividad sin mencionar a internet es casi un delito, el uso de internet en empresas de finanzas y economía, y empresas de cualquier tipo es completamente necesario. Internet sigue creciendo cada vez más, y el uso de navegadores es cada vez más importante que cualquier otro activo.
Se habla de que ya no es tan importante la mejora del navegador, y que el computador sería muy poco útil si no tuviese conexión a una red; en internet se da la mayoría de uso de un computador, por lo que ya no es necesario tener el computador que acaba de salir, y las empresas que desarrollan Sistemas operativos, los hacen pensando en estas condiciones, y no en la velocidad de procesadores, por ejemplo. Y éste incremento en importancia de internet se debe en gran parte a la nube,  poder almacenar cualquier información, compartirla de manera gratuita, rápida, sumamente eficaz, e incluso más segura que tenerla en el disco duro de tu ordenador.

Los servicios nube actualmente están dominando, la funcionalidad de servicios como Google Docs son mucho mas simples, pero mas eficientes ya que permiten compartir y trabajar en tiempo real con otras personas; el sistema de gestión de correos de Gmail es mucho mas eficaz que el de Hotmail, Mail u Outlook, ya que permite guardar cuantos mensajes se quieran sin preocuparse mucho por el ocupamiento de memoria; guardar información es mucho mas fácil y segura mediante mecanismos de nube, como Google Drive,  si guardas la información en tu pc de escritorio, tan solo puedes ver el contenido allí, al guardarlo en la nube se encuentra en todo internet, y se puede acceder donde sea, y desde cualquier dispositivo. La nube ha evolucionado mucho, y le queda mucho por avanzar también, tan solo viendo que hace muy poco desde su aparición y expansión en popularidad.

Capitulo 14: Nuevas herramientas para nuevos escenarios.

En este capítulo se toma nuevamente el tópico de evolución en tecnologías. Se inicia explicando como era en sus inicios el desarrollo web, donde todo se hacía con HTML, éste era la base de cada página web, por lo tanto a pesar de no ser un lenguaje de programación como tal, si era un lenguaje muy complejo de por sí. Luego este evoluciono a XML donde era algo mas sencillo , pero no tanto como para que una persona común entienda la estructura de un documento xml, o html (Aunque actualmente se usa el estándar html5, donde html solo se encarga de darle estructura a la página, y CSS y Javascript son los encargados de darle personalidad, y dinamismo). Luego de XML llega el blog, un fenómeno global en el área del desarrollo web, en el que persona sin ningun conocimientos sobre etiquetas, formularios, clases.. Podían crear su página web, y mantenerla completamente de forma gratuita.

Los blogs siguieron evolucionando, hasta ser completamente sencillos de usar para cualquier persona, y poder compartir sus opiniones y pensamientos sobre cualquier tema, algo que a las empresas disgustó (y sigue disgustandolas aún), ya que las criticas llovian en la red, y muchas empresas se vieron afectadas por esto. Los blogs evolucionaron aún más, a los conocidos microblogs, como twitter, donde puedes compartir información de lo que haces en tiempo real, y mas herramientas aparecieron, y seguirán evolucionando y como dice el autor al final: El futuro es ilimitado, prácticamente exponencial.

Capitulo 15: La sociedad hiperconectada.

En este ultimo análisis de "Todo va a cambiar" de Enrique Dans, se habla sobre como internet ha llegado a un punto tal que la sociedad se encuentra conectada, o depende de internet, aún si siquiera saberlo (Sociedad hiperconectada).

La sociedad hiperconectada significa que miles de personas permanecen en un estado de constante conexión: no prestan atención consciente a ello ni le dedican tiempo de manera exclusiva, pero reciben una retroalimentación constante de su entorno, debido a que el nivel de conexión entre las personas empieza a alcanzar niveles verdaderamente sorprendentes, al punto que resulta normal que una persona se levante por la mañana, encienda su móvil y revise las noticias, incluso antes de salir de su cuarto o desayunar. 

Nos encontramos a un nivel de hiperconectividad al punto que ni si quiera reconocemos que nos encontramos conectados a internet constantemente, o que incluso personas que nunca han tocado una computadora son parte de internet (de manera pasiva, digamos), ya que se encuentran registrados en instituciones del estado, o en bancos (por ejemplo). 
Share:

Día de la transformación digital

 "Día de la transformación digital" es un webinar, que habla principalmente sobre como el hecho digital está modificando profundamente la sociedad y, por consiguiente, el tejido empresarial a un ritmo trepidante y de una manera integral.



Se parte hablando de la importancia de la digitalización, de como las organizaciones deben visualizar las brechas de actualización digital, para poder mejorar su eficiencia y productividad, y de como desde la llegada de la digitalización se ha cambiado absolutamente como se crea un mercado y un producto.

Antes los usuarios buscaban el mejor producto, solo había una omnicanalidad empresa - usuario, era muy poca la información que las empresas tomaban de los usuarios para crear el producto, su objetivo era unicamente hacer el mejor producto y mejorarlo. Actualmente esta perspectiva a cambiado muchisimo, ahora los usuarios estan encaminados a buscar mejores experiencias de los productos que consuman, esta se basa en los entornos donde usan el producto el cliente, la velocidad, el ecosistema donde se desarrollan los usuarios. A la hora de adquirir productos hay miles de mecanismos para
comparar experiencias, e incluso compartir la experiencia con otros usuarios. Esto es llamado Marked Experience Network, y las grandes empresas están apostando mucho en ello.

Actualmente las maneras en como se hacian antes algunas cosas han cambiado, sin embargo, pese a lo que se cree que solo los jovenes han actualizado el como hacer las cosas, la digitalizacion es tanto para jovenes, como personas de cualquier edad, todas las personas son partes de estos cambios.



El segundo poniente, es parte de la empresa "Service Now", una empresa digital, que nació como una startup y desde un inicio es parte de la digitalización. Segun ellos los pilares mas importantes de la transformación digital son:
1-.Experiencia. Como se hablaba, el Marked Experience Network es lo más importante para poder hacer un producto que cumpla con lo que quieren los usuarios.
2-.Plataforma. La plataforma en la que los usuarios se desenvuelven es de suma importancia, ya que es parte también de la experiencia del usuario con el cliente, y de como este se conecta con el producto.
3-.Integraciones. Hacer al cliente parte de la empresa, que exista una interacción transparente.

Existen empresas que hacen uso de esto de manera eficiente, y han logrado el exito. Un ejemplo sería Amazon, que a la hora de comprar un producto evalua los gustos del usuario, se sabe en todo momento el costo final del producto, el cliente puede evaluar y compara los distintos productos y a la hora de hacer la compra se sabe donde se encuentra el producto en cada momento.

El tercer poniente proviende la empresa SAP SE, que es una de las empresas mas importantes en el ámbito de Software.

En esta parte se habla de la importancia de la "Empatia de la economia". Que habla sobre como es de importancia utilizar canales de big data, omnicanalidad y como tocar las vidas de las personas con el producto, ser relevantes para los clientes.

Este divide en dos partes importantes la transformación digital, que son:
-Convergencia de nuevas tecnologias:
-Convergencia en modelos de nogocios:

Estos explican la importancia de conectar con el cliente, e implementar tecnologias para mejorar su experiencia. Integrar al cliente con el producto y con la empresa, que el cliente sea el centro de todo. Saber donde se encuentra el cliente a la hora de usar el producto, que le gusta de su producto, que no le gusta, cuando usan el producto, que hacen cuando lo usan y cuando no lo usan, porque lo usan, que tipos de personas lo usan, en definitiva, entender el entorno del cliente, y por lo tanto entender al cliente. Esto mediante tecnologias como Big Data y Machine Learning, y sobretodo la logistica empresarial, tratar de personalizar los productos en cuanto a los gustos de cada cliente, como individuo, y como parte esencial de la empresa.



En definitiva, La transformación digital de los negocios no es otra cosa que el uso de la tecnología para conseguir mejoras radicales, disruptivas, que puedan convertirse en ventaja competitiva. Pero que todo esto teniendo en cuenta principalmente al cliente, como individuo, como persona. Entender o no la experiencia y gustos de los clientes puede representar el éxito o fracaso de una empresa.


Share:

Capítulo 16 y 17. Final.

Capítulo 16. Revisando los papeles: Participación y comunidades. En este capítulo el autor habla nuevamente de la importancia de crearse un...

Universidad del Zulia

Archivo del Blog

Traductor

Etiqueta